Japón está de moda: hasta en el tequila
La fusión de diversas culturas muchas veces se gesta desde el paladar y el cuidado en el detalle. Así lo demuestra Tequila Casa Dragones Reposado Mizunara.
Ciudad de México, a 24 de marzo de 2025. Según cifras oficiales de turismo en Japón, el año pasado se rompió el récord de visitas de viajeros mexicanos al país nipón, con 151,800 personas. Esto reafirma que, desde hace años, este destino en Asia se ha convertido en el favorito de miles de personas en México, creando puentes entre estas dos culturas, que pueden estar representados con el uso de materiales japoneses para crear una variante única del espirituoso mexicano más tradicional: el tequila.

Así nació la cuarta y más reciente expresión de esta casa tequilera con producción en pequeños lotes: Tequila Casa Dragones Reposado Mizunara, un tequila 100% de agave azul, reposado en barricas nuevas de roble Mizunara, madera que se ha utilizado por generaciones para confeccionar bebidas tradicionales japonesas.
El año 2022 marcó la llegada de esta etiqueta al portafolio de Casa Dragones, que fue, al mismo tiempo, la primera vez en la que este tipo de barricas se utilizó para reposar tequila en todo el mundo. La madera proviene de robles nativos de Hokkaido, al norte de Japón: algunos de estos llegan a tener alrededor de 200 años de antigüedad.
“Mizu” significa “agua” y esto es una clave en el manejo de la madera de este roble, porque tiene una tendencia a filtrar los líquidos, lo que puede llegar a dificultar su propósito para crear barricas. Sin embargo, también esto ofrece puede aprovecharse para sustraer características organolépticas únicas, sobre todo con bebidas como el tequila.
.jpg)
El impulso por innovar y conciliar el futuro con años y años de tradición de la industria tequilera en México, da como resultado tequilas como Reposado Mizunara: con un cuerpo abundante, de color dorado y sedoso con piernas abundantes; en la nariz, ofrece un aroma de naranja y magnolia, con notas sutiles de miel y sándalo; con respecto al gusto, presenta un balance de roble, chabacano y ligeras notas de ganache; y un fin de boca largo, con atisbos de grano de café y especias.
Uno de los propósitos detrás de esta expresión es reunir los elementos distintivos de la artesanía mexicana —representada, en este caso, por casi 250 años de existencia de la cultura tequilera en el país— con la artesanía japonesa y su cuidado minucioso en cada detalle. Se trata de innovar y, al mismo tiempo, darle el lugar que merece a la tradición mexicana y al carácter artesanal mexicano que ya tiene renombre a nivel internacional. Unir a México y Japón en una sola expresión.
Para más información sobre esta y todas las etiquetas de Tequila Casa Dragones, visita casadragones.com.mx.
Camila Rios